Día 3
- Mayda Perez
- 18 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2020
ANESTESIA GENERAL DR. GUSTAVO RAMBOA
Línea arterial periférica: mejor arteria para colocar es la arteria radial, no se debe usar la braquial porque se puede producir un trombo y se bloquea tanto la arteria cubital y la radial. Para su colocación se utiliza la técnica de seldinger.

El Índice espectral para monitorizar la profundidad de anestesia.
Paciente con derrame pericárdico. Se le coloca un hipnótico que es midazolam,

Se debe llevar el BIS entre 40 y 60 para dormir al paciente. en 97 todavía el paciente está despierto.

GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA CON EL DR. MOISÉS CUKIER
La cirugía profiláctica es cunado hacemos una intervención quirúrgica antes que ocurra el evento cancerígeno. en pacientes con predisposición genética demostrada, porque si el d ya esta hecho no se considera profilaxis o si el riesgo demostrado en alto para realizar la cx.
Citorreducción: debulking en inglés, hay algunas ocasiones en la que la enfermedad no se puede retirar por completo, sino que se retira una parte. y la citorreducción tendrá algún beneficio par el px, carcinomatosis peritoneal, carcinoma espinocelular de tiroides aplásico.
La resección de enfermedad metastásica: algunos tipos de canceres tienen cierta predisposición de quedarse en el sitio de metástasis, ejemplo Ca de colon, cuando hace metástasis a hígado tiene 40 a 50 % de quedarse solo ahí.
Rol diagnóstico
Biopsia por aguja: biopsia es obtener tejido (muestra)
Aguja fina: aspiración con aguja fina esta diseñada para obtener célula, la clave es el tamaño de la aguja o del cilindro, 20- 26 fr, entre mas grande el french mas pequeño es el cilindro. ejemplo: biopsia de nódulo de tiroides. ha caído en desuso. se reserva para tiroides o cuando no se tenga ninguna otra herramienta. a los nódulos de mama no se les hace biopsia de aguja fina, porque se requiere tejido, las células no ayudan en el dx.
Aguja gruesa (Trucut): es la ideal para nódulos, masa.


Biopsia incisional: significa que si esta es la lesión no se reumeve toda sino un segmento o parcialmente una lesión, es agarrar un tejido. Un ponch se utiliza en lesiones en la que se toma una esquina (superior izquierda) es incisional aunque no se usa bisturí. producen una disrupción importante de la arquitectura del tejido.
Biopsia excisional: cuando se remueve toda la masa o todo el tejido. es cuando quitamos por ejemplo la lesión.

Es quitar la lesión con tejido sano al redor. se hacen cuando el clínico o medico están casi seguro 99% que es algo benigno. se puede hacer con un ponch o con un trucut. la biopsia que.
Resección:
se reserva cuando una intervención quirúrgica va a tener tratamiento, hay 3 tipos de resección: local amplia o resección completa, resección radical, resección en bloque.
Completa o local amplia: es quitar el tumor con tejido sano alrededor, no basata el mm de la incisional sino que debe ser mas extenso, que depende del órgano, ejemplo ca de mama bastante con tener un cm de tejido sano, ca de colon 2 cm próximas y 3 cm distales, cada órgano de acuerdo a su manera de diseminación intra-orgánica. quitar el tumor mas tejido sano alrededor.
Radical: cada día es menos frecuente, actualmente se realizan cirugías no radicales, sino resecciones completas.
Bloque
Intervención con intento curativo
La resección quirúrgica es la piedra angular de intento curativo en tumores sólidos
Márgenes de resección: es un reporte exclusivo de patología
R0: márgenes microscópicos negativos
R1: márgenes microscópicos positivos: se quito todo, pero hay celular malignas en el borde de la cirugía, tinta de los márgenes.
R2: márgenes macroscópicos positivos (tumor residual): durante la operación no se puede quitar todo el tumor por múltiples causas:
Tratamientos combinados
Radioterapia intraoperatoria:
Cáncer de mama: luego de una cx conservadora de resección d tumor de mama, luego pasa a radioterapia (es externa), hoy día podemos hacer la misma radioterapia dentro del quirófano (en panamá no hay). La radioterapia es exclusiva solamente al órgano. solo requiere una sesión de 30 min a la semana.

Quimioterapia intraperitoneal (HIPEC) en carcinomatosis: diseminación a toda la cavidad abdominal.
Infusión /perfusión de quimioterapia en extremidades: melanoma: diseminación mediante satélites, se canalizan venas, se hace torniquete, infusión y perfusión de extremidad.
Protocolo perioperatorio
Diagnóstico
Indicaciones
Descripción del procedimiento
Complicaciones
EVALUACIÓN DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO: CLASES CON EL DR. VEGA YUIL
Este video es similar al presentado en clases. Sin embargo, puede variar algunos momentos.
En el video no se hizo prioridad en la ventilación, se abordó en desorden, el Dr. en jefe priorizó en la fractura del paciente. Siempre hay que debe trabajar en equipo, debe trabajar como un líder. Un líder debe asignar tareas o roles. Si cada uno sabe lo que debe hacer, no habrá caos. Cuando se está ante un código de trauma, el líder debe delegar funciones. En el video debe haber roles.
¿Se llevó a cabo la evaluación del trauma? No, se priorizó. Lo que va a matar es no tener una vía aérea segura. Un paciente en shock está inconsciente por un shock hemorrágico, la lengua se va para atrás y ocluye la vía aérea. Un paciente con trauma craneocefálico, porque hay pérdida de la conciencia.
Para hacer una evaluación rápida, se debe llamar al paciente. No manejo la ventilación, en paciente tenia sangre en la cavidad oral, debía succionar o colocarlo de lado y solo dijo póngale una máscara. El collar cervical no controla completamente la columna. Si tengo un hemotórax del lado izquierdo, que debo hacer, se debe colcoar un tubo pleura o hacer una toracotomía cerrada al paciente.
La circulación no la manejo bien, porque no hacía caso. La fractura se debe manejar en la circulación, con presión mecánica hasta poder.
Neurológico: preguntándole, hablándole, pupilas, si están dilatadas indican que hay daño cerebral. pupilas, Glasgow, síntomas de lateralización (convulsiones, no mueve un brazo).
Externa: evaluación externa del paciente, se debe descubrir al paciente, se debe prevenir la hipotermia. cubriéndole, cambiándole, la ropa y poniéndole nueva, mantas térmicas, las soluciones que se están pasando al paciente, deben estar tibias. en hipotermia el paciente produce mas coagulopatía. ciclo: hipotermia, acidosis, hipotensión.
El rcp no servía absolutamente en ese momento, porque el paciente estaba chocado. La vestimenta, en el video anterior, la vestimenta adecuada es necesario.
Repartió los roles- Pre brifing-. llega la información, se asigna roles, si se necesita algo, se va adelantando.
Paciente que no responde, se debe intubar, eso se llama asegurar la via área. tubo en la traquea con balón en la traque, con oxigeno suplementario, y fijado a la boca.
Antes de intubarlo, le separo parcialmente la parte anterior del collar cervical, y pido a los que estaban ahí que fijarán la cabeza. cuando se colocó el tubo se colocó un capnógrafo, detecta la xo2 expirada, para conocer que el tubo está en la tráquea. el único lugar donde se produce co2 es en la vía aérea por el intercambio gaseoso, sino marca co2 es `porque no está en la vía área. capnografia por efecto colorimétrico.
En pacientes con hipovolemia severa grado 4, no se encuentra co2, pasa bastante, capnografía negativa, rx positiva. porque el px está acidótico que no está teniendo intercambio gaseoso (con respecto a la capnografía). gold standard es el co2. Se debe:
Estabilizar la fractura: mejora la perfusión distal, disminuye el dolor, si no se sitne pu
Evita daño a otros órgano
Prevenir la infección
Comments