top of page

Rotación en Línea: Día 1

  • Foto del escritor: Mayda Perez
    Mayda Perez
  • 16 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2020

Inauguración a la Rotación en Línea

Iniciamos con la participación del Dr. Gerardo Victoria, coordinador de la Cátedra.

Presentación de Horarios y temas para el día Lunes 16 de septiembre



Presentación de casos clínicos

A continuación les presentaré pequeñas cápsulas de información sobre casos clínicos vistos durante la rotación clínica

Paciente masculino de 63 años.

En la rx de tórax podemos observar ensanchamiento del mediastino, el cual debe ser mayor de 8 cm para que sea significativo; desviación de al tráquea hacia la derecha; calcificación del botón aórtico, lo que significa que el paciente tiene ateroesclerosis galopante; cardiomegalia grado III. índice carditorácico > 0.5. Los ángulos costodiafragmático derecho se ven limpios. El cardiofrenico derecho se ve libre. No se ve que sangre agudamente.
Imagen 1: Se ven calcificaciones, alrededor de la estructura vascular. Se observa un aneurisma de aorta ascendente.
Imagen 2: Hay disección de la aorta ascendente. Luz falsa se llena menos, que la luz falsa.
Imagen 3. Hipertrofia concéntrica de la pared del ventrículo izquierdo (HVI), debido a la HTA que es la causa de la disección aórtica.

A este paciente se le debe realizar un reemplazo de aorta ascendente con circulación extracorpórea.


TIPS!!!: Ante un paciente con emergencia se le puede realizar un CAT sin importar el valor de la creatinina.


Electrocirugía y patología de vías biliares

Historia clínica de paciente con Colelitiasis

Paciente femenina, 28 años. No presenta antecedentes patológicos, G3, P0, C0, E0. Luego del último parto presentó historia típica de: dolor epigástrico, que se irradio a hipocondrio derecho, consulto a urgencias donde se maneja el dolor solo con analgesia. Posteriormente inicia nuevamente con dolor en hipocondrio derecho; química con elevación de transaminasas, presentó en USG engrosamiento de la pared de vesícula con presencia de litos, asociados con cuadro de colelitiasis, con manejo de dolor, mejoro y ha sido programada para realizar una colecistectomía electiva.


En la colecistectomía se realiza una colocación de trocares o puertos pequeños. posteriormente es una recuperación buena, disminución del dolor, menos comórbida a diferencia de la cx abierta.


A continuación presento un video de una presentación de caso clínico y la realización de la cirugía de vías biliares "Colecistectomía":


La fosita de Morrison y el fondo de saco de Douglas son las zonas de mayor declive en la cavidad abdominal, lugar donde se acumula más líquido.
Posterior a la colecistectomía se realiza el punto de Missouri, que es en el vértice de la herida, para evitar hernias abdominales.
En el Hospital Susana Jhones posterior a la colecistectomía se sube a sala, se da dieta liquida, sin grasa, ni irritantes. Al día siguiente dieta blanda, y se le da salida. 90% de los procedimiento de hernias inguinales y vesículas se realizan por via laparoscópica.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page