Día 10
- Mayda Perez
- 28 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Cicatrización y manejo de las heridas Dr. Lucy Morales
Historia
Semmelweis (1818-1865) fiebre puerperar: uso de soluciones antisépticas para el lavado de manos.
Pasteur (1822-1895): describió los microorganismos como causantes de infección
Lister: desinfección de quirófano e instrumentar quirúrgico
1960 – 1970 apósitos poliméricos

Hemostasias e inflamación: liberación de factores quimiotácticos del sitio de la herida, el coágulo de fibrina sirve además de hacer hemostasis para la migración de células inflamatorias a la herida (PMN, monocitos)
fase proliferativa

Fase inflamatoria tardía:
2. Proliferación: se restablece la continuidad del tejido, fibroblastos y células inflamatorias
3. Maduración y remodelación: reorganización del colágeno sintetiza anteriormente.
Matriz que se forma alrededor de las herida: fibronectina y colágeno tipo III, flucosaminaglucosanos y proteoglucanos y colágeno tipo I; la cantidad de colágeno en la herida llega a una meseta varias semanas después de la lesión, pero la fuerza de tensión continúa en aumento durante varios meses. Esa sutura no debe limitar la movilidad.
La remodelación de la cicatriza continua por 6 y 12 meses después de la lesión y tiene como resultado la formación de una cicatriz madura, avascular y acelular, fibras nerviosa lesionados no encuentran los sitios para reconectarse, puede quedar hipoestesia. La fase de epitelización que da en esta fase las células epiteliales son las que vienen desde los bordes, mientras mas extensa la perdida de tejido, mas tarde va a ser la reepitelizacion. proliferación y migración de células epiteliales
Epitelización
Las células marginales pierden los inserciones y migran. Proliferación y migración de células epiteliales adyacentes a la herida. El proceso inicia en el transcurso de un día de la lesión y se observa como un engrosamiento de la epidermis en el borde de la herida.






Materiales para el cierre de heridas
Preferibles: material de sutura más pequeña necesario para mantener aproximadamente las diversas capas de la heridas con objeto de reduri al mínimo la inflamación relacionada con la sutura. entre más cero tiene una sutura es más delgada. para la piel es 2 0.
Tipos de suturas
Absorbibles vs no absorbibles: nylon ( no absorbible)
Monofilamento vs multifilamento: monofilamento menor riesgo de infección, porque no tiene espacio entre ellas, se prefiere ese. multifilamento si tiene mas tensión. nylon (monofilamente)
Origen natural vs sintético: naturales: seeda, cadgoot cromodo, pueden reacción inflamatoria en los tejidos, que ella provoca, ejemplo formar seromas. nylon (sintetico)., naylon se usa para piel, de 8 a 10 días. sutura no absorbible,
Grapas: dejan una menor cicatriz que las suturas
Todas se deben de retirar antes de la epitelización de los trayectos de la piel.
Cáncer Gástrico por el Dr. Moisés Cukier

Es la cuarta causa de muerte en hombres. La laparoscopia de estadiaje identifica enfermedad metastásica (peritoneal) con estudios de imágenes previos negativos. es 30-60% Se evita laparotomías: intervención cx no tiene evidencia de mejoría, por lo cual no es lo primero que se deba hacer. cambia el plan de manejo 30 a 50%. 1 solo cambio en los casos cambia el plan de manejo, 1 solo cambio en una laparoscopia de estadiaje.no hay publicaciones de costoefectividad.
Metástasis a puertos: actualmente: < 1 %. sensibilidad de la laparoscopia estadiaje es superior al cat en : resecabilidad, metástasis peritoneales, mets hepaticas (usg + laparoscopia estadiaje) 92% > 85%.

Comentarios