top of page

INFECCIONES EN CIRUGÍA

  • Foto del escritor: Mayda Perez
    Mayda Perez
  • 22 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

JOSEPH LISTER (1827-1912)

fue el primero que incursionó en el Lavado de manos , lo hacía con ácido Carbólico, y luego de eso las muertes por infecciones disminuyeron drásticamente.


Se puede dar una infección cuando ocurre un desbalance entre: bacterias, huésped y el sitio quirúrgico. Una infección del sitio quirúrgico es cuando la cantidad de bacterias o virulencia, sobrepasa la resistencia del huésped.


INFECCIONES ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL

  1. Infección nosocomial.

  2. Infecciones que ocurren 48 horas dentro del hospital.

  3. Evidencia de pobre calidad de los servicios de salud.

  4. Costo evitable

  • Incremento en los días de hospitalización

  • Intervenciones futuras

  • Incapacidades largas

INFECCIONES ADQUIRIDAS EN CIRUGÍA

  1. Infecciones del Sitio Quirúrgico.

  2. Infecciones de tracto urinario: las más comunes son las ocasionada por la colocación de Sondas Foley

  3. Infecciones asociado a catéteres IV: Catéter venoso central, y otros debido al tiempo que el paciente tenga el dispositivo, y el lugar en donde se colocó el catéter

  4. Neumonía asociado al ventilador: Se dan debido a la nutrición enteral o parenteral que debe tener el paciente ya que la mucosa intestinal se destruye y las bacterias pasan rápidamente al torrente sanguíneo y de allí hacia los pulmones.

INFECCIONES EN EL SITIO QUIRÚRGICO

  • Celulitis, Absceso o Descarga de pus a través de la herida qurúrgica..

  • 3 causa mas común de infección intrahospitalaria

  • Incidencia : 0.5 – 15%

  • Incisional. Llega hasta tejido subcutáneo. Superficial y Profunda

  • Órgano o espacio. Llega al órgano de la cavidad. Peritonitis y Absceso

ISQx - Fuentes
  • Exógenas: Enfermeros, Cirujanos, otros pacientes, equipo médico.

  • Endógena: Flora de la piel, otras infecciones del paciente, transfusiones de sangre, pero esto es muy raro; por eso evitamos recurrir a una transfusión sanguínea en pacientes con cirugía electiva antes del procedimiento, ya que esto produce inmunosupresión en el paciente.

ISQx - Clasificación de las heridas
  • Clase I: Limpia: pacientes que se les va a realizar una herniorrafia y se les va a colocar mallas se les debe poner ATB profilácticos. Además, cirugía de mama (única cirugía que se les debe poner profilaxis)

  • Clase II: Limpia contaminada. se les debe poner profilaxis de ATB

  • Clase III: Contaminada. ATB terapéutico.

  • Clase IV: Sucia. ATB terapéutico.

Tipo de cirugía
Proyecto de Estratificación de Riesgo de NNIS Project- Variables Independientes de ISQx
  1. Contaminada o sucia.

  2. ASA > 2

  3. Tiempo de la Cirugía > 75th percentil del tiempo de normal de duración de la cirugía.

FACTORES DE RIESGO DEL HUÉSPED

  • Diabetes mellitus

  • Hipoxemia

  • Hipotermia

  • Leucopenia

  • Nicotina (supresión de tabaco)

  • Inmunosupresión

  • Malnutrición

  • Pobre higiene de la piel.

FACTORES DE RIESGO PREOPERATORIO:

  1. Rasurado de la piel: se ha cambiado a la metodología del mismo día, pero ¿qué sucede? son muchas cirugías y, a veces, no todos los pacientes se los opera el mismo día y entonces ya quedan contaminados. Dr. Recomienda que hasta que el paciente esté completamente anestesiado y donde se ha la herida se rasura con máquinas de rasuramiento eléctricas especiales.

  2. Ruptura de técnica quirúrgica: mal colocación de los guantes, mascarillas.

  3. Profilaxis antimicrobiana impropia: de debe dar una hora antes de las cirugías 1 o 2 dosis después de la cirugía y esto se hace para que los niveles del antibiótico estén al nivel del sitio donde vas a realizar la herida.

  4. Hipotensión prolongada: vamos a tener riesgo de infección.

  5. Salón de operaciones contaminadas: cuando hay mucho personal adentro permite que los fómites del suelo se esparzan por el aire.

  6. Hiperglucemia

  7. Sutura inapropiada de la herida: mala técnica o estaba muy tensa.

ANTIBIÓTICO PROFILACTICO

  • Disminuye la cantidad de carga bacteriana en la piel

  • Debe iniciarse 60 minutos antes (bisturí a piel)

  • Repetir la dosis en cirugías prolongadas (T 1/2)

  • No se continua mas de 24 horas.

  • Determinantes– patógenas prevalentes, Resistencia de antibiótico, tipo de cirugía

  • No substituye a una buena técnica aséptica o una buena técnica quirúrgica

Lista de algunos procedimientos y el antibiótico que corresponde


Otras medidas de Prevención de ISQx:
  • Mantener los apósitos 24-48 horas

  • Mantener/recomendada procesos de ventilación en el SOP

IMPORTANTEE!!


La mejor manera de prevenir infecciones del sitio quirúrgico es lavarse las manos. ¿Cómo se debe hacer? usar clorhexidina 10 minutos el primer lavado y 2 minutos el segundo lavado. No es aconsejado utilizar el alcohol, por el riesgo de quemaduras al utilizar cauterios.


ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS

  • Pacientes con mas de tres diagnósticos al ingreso.

  • Pacientes con larga estadía hospitalaria.

  • Pacientes mayores de 70 años.

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA PREVENIR LAS INFECCIONES?

  1. El cirujano no debe operar a algún paciente que tenga algún tipo estrés o de infección. Si tiene hernia inguinal, pero tiene una IVU, Diarrea o algún tipo de infección: NO SE OPERA

  2. No afeitar el área quirúrgica, siempre usar máquina eléctrica.

  3. Los diabéticos con glucemia por debajo de 200 se van a mantener igual que un paciente que no es diabético, no es problema.

  4. El paciente DEBE SUSPENDER el cigarrillo 30 días de la cirugía y NO PUEDE fumar 30 días después de la cirugía.

  5. No se debe transfundir a un paciente para una cirugía electiva porque aumenta el riesgo de infección.

  6. Se le puede decir al paciente el día anterior que se lave el día anterior de la cirugía con clorhexidina en el sitio a operar, justo antes de ir a dormir y al día siguiente antes de la cirugía, repite el procedimiento.

  7. Si puedes lavar el área con clorhexidina o con yodo, puedes hacerlo, y luego con una toalla estéril retirar el exceso de la clorhexidina o del yodo. Lo que no estoy de acuerdo es que agarren la clorhexidina o el cloro y la diluyen en agua, porque lo he visto, que la diluyen en un platón, porque la clorhexidina no trabaja por saponificación, como el jabón que nosotros usamos en casa.

Comments


bottom of page